Product SiteDocumentation Site

Fedora 12

Guía de Instalación

Instalando Fedora 12 en arquitecturas x86, AMD64, e Intel 64

Edición 1.0

Logotipo

Fedora Documentation Project


aviso legal

Copyright © 2009 Red Hat, Inc. and others.
The text of and illustrations in this document are licensed by Red Hat under a Creative Commons Attribution–Share Alike 3.0 Unported license ("CC-BY-SA"). An explanation of CC-BY-SA is available at http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/. The original authors of this document, and Red Hat, designate the Fedora Project as the "Attribution Party" for purposes of CC-BY-SA. In accordance with CC-BY-SA, if you distribute this document or an adaptation of it, you must provide the URL for the original version.
Red Hat, as the licensor of this document, waives the right to enforce, and agrees not to assert, Section 4d of CC-BY-SA to the fullest extent permitted by applicable law.
Red Hat, Red Hat Enterprise Linux, the Shadowman logo, JBoss, MetaMatrix, Fedora, the Infinity Logo, and RHCE are trademarks of Red Hat, Inc., registered in the United States and other countries.
For guidelines on the permitted uses of the Fedora trademarks, refer to https://fedoraproject.org/wiki/Legal:Trademark_guidelines.
Linux® is the registered trademark of Linus Torvalds in the United States and other countries.
All other trademarks are the property of their respective owners.
Resumen
Provee documentación para el proceso de instalación.

Prefacio
1. Convenciones del documento
1.1. Convenciones tipográficas
1.2. Convenciones del documento
1.3. Notas y advertencias
2. ¡Necesitamos sus comentarios!
Introducción
1. Prólogo
1.1. Acerca de Fedora
1.2. Buscando Ayuda Adicional
2. Acerca de este Documento
2.1. Objetivos
2.2. Audiencia
1. Arranque Rápido para Expertos
1.1. Vistazo
1.2. Descarga de Archivos
1.3. Preparación para la Instalación
1.4. Instalar Fedora
1.5. Realizar Configuración Post-Instalación
2. Obteniendo Fedora
2.1. Descargando Fedora
2.1.1. ¿Cómo Descargo los Archivos de Instalación?
2.1.2. ¿Qué Arquitectura Tiene Mi Computadora?
2.1.3. ¿Cuáles Archivos Descargar?
2.1.4. ¿Cómo Creo el Medio Fedora?
2.2. Cómo obtener Fedora en CD o en DVD
I. Antes de empezar
3. Pasos previos a comenzar
3.1. ¿Actualizar o Instalar?
3.2. ¿Es compatible su hardware?
3.3. ¿Tiene suficiente espacio en el disco duro?
3.4. ¿Puede instalar mediante el uso del CD-ROM o DVD?
3.4.1. Métodos de arranque alternativos
3.4.2. Crear un CD-ROM de arranque para la instalación
3.5. Preparación para una instalación de red
3.5.1. Preparación para una instalación FTP o HTTP
3.5.2. Preparación para una instalación NFS
3.6. Preparación para una instalación de disco duro
4. Lista de Especificaciones del Sistemas
II. Los procesos de instalación
5. Iniciando la Instalación
5.1. El Menú Boot
5.2. Instalando de Fuente Diferente
5.3. Verificación de Medios
5.3.1. Verificando el CD Vivo
5.3.2. Verificando el DVD
5.4. Arranque desde la Red usando PXE
5.5. Interfases Gráfica y Texto
6. Instalación sobre Sistemas Intel® y AMD.
6.1. La Interfaz de Usuario del Programa de Instalación Gráfico
6.1.1. Pantallazos durante la instalación
6.1.2. Una Nota sobre Consolas Virtuales
6.2. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación
6.2.1. Utilización del Teclado para Navegar
6.3. Inicio del programa de instalación
6.3.1. Iniciación del programa de instalación en Sistemas x86, AMD64 e Intel® 64.
6.3.2. Opciones Adicionales de Arranque
6.4. Selección del Método de Instalación
6.5. Instalación desde un DVD/CD-ROM
6.6. Instalación desde un Disco Duro
6.7. Realizar una instalación de red
6.8. Instalación a través de NFS
6.9. Instalar desde FTP o HTTP
6.10. Bienvenido a Fedora
6.11. Language Selection
6.12. Keyboard Configuration
6.13. Inicializar el Disco Duro
6.14. Actualización de un Sistema Existente
6.14.1. Exámen de la Actualización
6.14.2. Actualizando usando el Instalador
6.14.3. Actualizando la Configuración del Gestor de Arranque
6.15. Network Configuration
6.15.1. Configuración manual
6.16. Configuración del huso horario
6.17. Poner la Contraseña de Root
6.18. Disk Partitioning Setup
6.18.1. RAID y Otros Dispositivos de Disco
6.19. Advanced Storage Options
6.19.1. Configurar los Parámetros iSCSI
6.19.2. Configurar los Parámetros FCoE
6.20. Create Default Layout
6.21. Particionamiento del sistema
6.21.1. Visualización gráfica de los discos duros
6.21.2. La pantalla de particionado
6.21.3. Campos de la Partición
6.21.4. Esquema de particionamiento recomendado
6.21.5. Añadir particiones
6.21.6. Modificación de Particiones
6.21.7. Borrar particiones
6.22. Guardar los cambios en el disco
6.23. Configuración del gestor de arranque para sistemas x86, AMD64 e Intel® 64
6.23.1. Configuración avanzada del gestor de arranque
6.23.2. Rescue Mode
6.23.3. Gestores de arranque alternativos
6.24. Package Group Selection
6.24.1. Instalando desde Repositorios Adicionales
6.24.2. Personalizar la Selección de Software
6.25. Instalando paquetes
6.26. Fin de la instalación
7. Solución de problemas de instalación en un sistema Intel® o AMD
7.1. No puede arrancar Fedora
7.1.1. ¿Tiene problemas para arrancar con su tarjeta RAID?
7.1.2. ¿Su sistema está mostrando errores de señal 11?
7.2. Problemas al inicio de la instalación
7.2.1. Problemas al iniciar una Instalación Gráfica
7.3. Problemas durante la instalación
7.3.1. Mensaje de error No se encuentran los dispositivos para instalar Fedora
7.3.2. Guardar mensajes de trazas sin unidad de extraible
7.3.3. Problemas con la tabla de particiones
7.3.4. Uso del espacio libre
7.3.5. Otros problemas de particionamiento
7.3.6. ¿Ha detectado errores de Python?
7.4. Problemas después de la instalación
7.4.1. Problemas con la pantalla gráfica de GRUB en un sistema basado en x86
7.4.2. Arranque en un entorno gráfico
7.4.3. Problemas con el Sistema de Ventanas X
7.4.4. Problemas con fallas del Servidor X y usuarios no root
7.4.5. Problemas durante la conexión
7.4.6. ¿Tiene problemas para reconocer su memoria RAM?
7.4.7. Su impresora no funciona
7.4.8. El servicio httpd del servidor Apache/Sendmail se bloquea durante el arranque
III. Opciones Avanzadas de instalación
8. Opciones de Arranque
8.1. Configuración del Sistema de Instalación en el indicador boot:
8.1.1. Especificación del Idioma
8.1.2. Configuración de la Interfase
8.1.3. Actualizando anaconda...
8.1.4. Especificación del Método de Instalación
8.1.5. Configuración Manual de los Parámetros de Red
8.2. Habilitación del Acceso Remoto para el Sistema de Instalación
8.2.1. Habilitación del Acceso Remoto con VNC
8.2.2. Conexión del Sistema de Instalación a un Escuchador VNC
8.2.3. Habilitación del Acceso Remoto con Telnet
8.3. Ingreso a un Sistema Remoto durante la Instalación
8.3.1. Configuración de un Servidor de Log
8.4. Automatización de la Instalación con Kickstart
8.5. Mejorando el Soporte de Hardware
8.5.1. Omitiendo la Detección Automática de Hardware
8.6. Usando los Modos de Arranque de Mantenimiento
8.6.1. Carga del Modo de Chequeo de Memoria (RAM)
8.6.2. Verificar medio de arranque
8.6.3. Iniciando su Computadora en Modo Rescate
8.6.4. Actualizar el equipo
9. Instalación sin Medios
9.1. Extrayendo los Archivos de Arranque
9.2. Edición de la Configuración de GRUB
9.3. Arrancando la Instalación
10. Preparación de un Servidor de Instalación
10.1. Configurando cobbler
10.2. Configurando la Distribución
10.3. Haciendo espejo de una Ubicación de Red
10.4. Importando la Distribución
10.5. Configurar servidor de arranque por red (PXE) manualmente
10.5.1. Preparación de un Servidor de Red
10.5.2. Configuración de arranque PXE
10.5.3. Añadir Equipos PXE
10.5.4. TFTPD
10.5.5. Configuración del Servidor DHCP
10.5.6. Agregando un Mensaje de Arranque Personalizado
10.5.7. Realizando la Instalación PXE
11. Instalando a través de VNC
11.1. Visor VNC
11.2. Modos VNC en Anaconda
11.2.1. Modo Directo
11.2.2. Modo de Conexión
11.3. Instalación Usando VNC
11.3.1. Ejemplo de Instalación
11.3.2. Consideraciones de Kickstart
11.3.3. Consideraciones de Cortafuego
11.4. Referencias
12. Instalaciones Kickstart
12.1. ¿Qué son las instalaciones Kickstart?
12.2. ¿Cómo realizar una instalación Kickstart?
12.3. Crear un archivo Kickstart
12.4. Opciones Kickstart
12.4.1. Ejemplo de particionamiento avanzado
12.5. Package Selection
12.6. Script de pre-instalación
12.6.1. Ejemplo
12.7. Script de post-instalación
12.7.1. Ejemplos
12.8. Hacer Disponible el Archivo Kickstart
12.8.1. Creación de un medio de arranque Kickstart
12.8.2. Hacer Disponible el Archivo Kickstart en la Red
12.9. Hacer el Arbol de Instalación Disponible
12.10. Inicio de una instalación Kickstart
13. Configurador de Kickstart
13.1. Configuración básica
13.2. Método de instalación
13.3. Opciones del gestor de arranque
13.4. Información de las particiones
13.4.1. Creación de particiones
13.5. Network Configuration
13.6. Autenticación
13.7. Configuración del cortafuegos
13.7.1. Configuración de SELinux
13.8. Configuración de la pantalla
13.9. Package Selection
13.10. Script de pre-instalación
13.11. Script de post-instalación
13.11.1. Entorno Chroot
13.11.2. Uso de un intérprete
13.12. Guardar el archivo
IV. Después de la instalación
14. Primer Arranque
14.1. Acuerdo de Licencia
14.2. Usuario del Sistema
14.3. Fecha y Hora
14.3.1. Opciones avanzadas
14.4. Perfil del Hardware
15. Sus Siguientes Pasos
15.1. Actualización de su Sistema
15.2. Finalizando una Actualización
15.3. Cambiando a Ingreso Gráfico
15.4. Suscripción a Anuncios y Noticias de Fedora
15.5. Buscando Documentación y Soporte
15.6. Uniéndose a la Comunidad Fedora
16. Recuperación Básica del Sistema
16.1. Problemas comunes
16.1.1. No es posible arrancar en Fedora
16.1.2. Problemas de Hardware/Software
16.1.3. Root Password
16.2. Arrancar en modo de rescate
16.2.1. Reinstalación del Gestor de Arranque
16.3. Arrancar en modo monousuario
16.4. Arranque en modo de emergencia
17. Actualización de su sistema actual
17.1. Cómo seleccionar entre Actualizar o Re-instalar
17.2. Actualización de su sistema
18. Eliminando Fedora
18.1. Fedora es el único sistema operativo en la computadora
18.2. Su computadora tiene a Fedora y a otro sistema operativo en arranque dual
18.2.1. Su computadora tiene a Fedora y un sistema operativo Micosoft Windows en arranque dual.
18.2.2. Su computadora tiene a Fedora y Mac OS X en arranque dual.
18.2.3. Su computadora tiene a Fedora y otra distribución Linux en arranque dual
18.3. Reemplazando Fedora con MS-DOS o versiones obsoletas de Microsoft Windows
V. Apéndices Técnicos
A. Introducción a la creación de particiones
A.1. Conceptos básicos sobre el disco duro
A.1.1. No depende de lo que se escribe, sino de cómo se escribe
A.1.2. Particiones: Convertir un disco en muchos otros
A.1.3. Particiones en el interior de particiones -- Una introducción a las particiones ampliadas.
A.1.4. Haciendo Espacio para Fedora
A.1.5. Ficha de los nombres para las particiones
A.1.6. Particiones y otros sistemas operativos
A.1.7. Particiones en el disco y puntos de montaje
A.1.8. ¿Cuántas particiones?
B. ISCSI disks
B.1. discos iSCSI disks en anaconda
B.2. Discos iSCSI durante el incio
C. Guía de Encriptación de Disco:
C.1. ¿Qué es la encriptación en dispositivo de bloque?
C.2. Encriptando dispositivos de bloque utilizando dm-crypt/LUKS
C.2.1. Repaso de LUKS
C.2.2. ¿Cómo accedo a los dispositivos encriptados luego de la instalación? (System Startup)
C.2.3. Eligiendo una Buena Frace de Paso
C.3. Creando Dispositivos de Bloque Encriptados en Anaconda
C.3.1. ¿Qué Tipo de Dispositivos de Bloque Pueden Ser Encriptados?
C.3.2. Limitaciones del Soporte del Encriptado de Dispositivo de Bloque de Anaconda
C.4. Creando Encriptado de Dispositivos de Bloque en el Sistema Instalado Luego de la Instalación
C.4.1. Crear los dispositivos de bloque
C.4.2. Opcional: Complete el dispositivo con datos aleatorios
C.4.3. Formatea el dispositivo como un dispositivo encriptado dm-crypt/LUKS
C.4.4. Crea un mapeado para permitir acceso al contenido no encriptado del dispositivo
C.4.5. Crea sistemas de archivos en el dispositivo mapeado, o continúa creando estructuras de almacenamiento complejas utilizando el dispositivo mapeado.
C.4.6. Agregar la información del mapeado a /etc/crypttab
C.4.7. Agregar una entrada a /etc/fstab
C.5. Tareas Comunes Post-Instalación
C.5.1. Defina una llave aleatoriamente generada como una forma adicional de acceder al dispositivo de encriptado
C.5.2. Agrega una nueva frase de acceso en un dispositivo existente
C.5.3. Elimina una frase de acceso o llave de un dispositivo
D. Entendiendo LVM
E. El Gestor de Arranque GRUB
E.1. GRUB
E.1.1. Proceso de arranque en un sistema x86 y GRUB
E.1.2. Funciones de GRUB
E.2. Installing GRUB
E.3. Terminología de GRUB
E.3.1. Nombres de dispositivos
E.3.2. Nombres de archivos y listas de bloqueo
E.3.3. El Sistema de archivos raíz y GRUB
E.4. Interfaces de GRUB
E.4.1. Orden de carga de las interfaces
E.5. Comandos de GRUB
E.6. Archivo de configuración del menú de GRUB
E.6.1. Estructura del archivo de configuración
E.6.2. Configuración de Directrices de archivos
E.7. Cambiar los niveles de ejecución en el tiempo de arranque
E.8. Recursos adicionales
E.8.1. Documentación instalada
E.8.2. Sitios Web de utilidad
E.8.3. Libros relacionados
F. Proceso de arranque, inicio y cierre del sistema
F.1. Proceso de arranque
F.2. Vista Detallada del Proceso de Arranque
F.2.1. La BIOS
F.2.2. El Gestor de Arranque
F.2.3. El kernel
F.2.4. Programa /sbin/init
F.2.5. Definiciones del trabajo
F.3. Ejecución de Programas Adicionales durante el Arranque
F.4. Niveles de ejecución de SysV Init
F.4.1. Niveles de ejecución
F.4.2. Herramientas de los Niveles de Ejecución
F.5. Apagar
G. Otra Documentación Técnica.
H. Contribuyentes y métodos de producción
H.1. Contribuyentes
H.2. Métodos de Producción
I. Historial de revisiones
Índice