Este glosario tiene el objetivo de definir los términos que se utilizan en este Manual de instalación.
- Bare-metal
El término bare-metal (vacío) se refiere a la arquitectura física subyacente de un computador. Ejecutar un sistema operativo en un bare-metal es otra forma de referirse a una versión sin modificar de un sistema operativo en un hardware físico. Ejemplos de sistemas operativos ejecutando en bare-metal son
dom0 o un sistema operativo instalado normalmente.
- dom0
También conocido como el
Anfitrión o sistema operativo de host.
dom0
se refiere a la instancia del equipo Linux ejecutando el
Hipervisor, que facilita la virtualización de sistemas operativos huéspedes. Dom0 se ejecuta en y administra hardware físico, además de asignar recursos tanto para sí mismo como para los sistemas operativos huéspedes.
- Dominios
domU y
Dominios son, ambos, dominios. Los dominios se ejecutan en el
Hipervisor. El término dominio tiene un significado similar al
Máquinas virtuales y los dos son técnicamente intercambiables. Un dominio es una Máquina virtual.
- domU
domU
se refiere al sistema operativo huésped, el cual se ejecuta en el sistema anfitrión (
Dominios).
- Virtualización completa
Xen y KVM pueden usar virtualization completa. La Virtualización completa utiliza las funciones de hardware del procesador para proporcionar abstracción total del sistema físico subyacente (
Bare-metal) y crea un nuevo sistema virtual en el cual los sistemas operativos huéspedes puedan ejecutarse. No se necesita ninguna modificación en el sistemas operativo huésped. El sistema operativo huésped y cualquier aplicación en el huésped no están conscientes del entorno virtualizado y se ejecutan normalmente. La Para-virtualization requiere una versión modificada del sistema operativo Linux.
- Completamente virtualizado
- Sistema huésped
También conocidas como huéspedes, las máquinas virtuales o
domU.
- Máquina de hardware virtual
- Hipervisor
El hipervisor es la capa de software que abstrae el hardware del sistema operativo permitiendo que múltiples sistemas operativos ejecuten en el mismo hardware. El hipervisor ejecuta en el sistema operativo anfitrión permitiéndo que otros sistemas operativos virtualizados ejecuten en el hardware de host.
- Anfitrión
El sistema operativo anfitrión, también conocido como
dom0.
- E/S
Abreviatura de entrada/salida. El término E/S describe cualquier programa, operación o dispositivo que transfiera datos desde o hacia un computador y desde o hacia un dispositivo periférico. Cada transferencia es una salida desde un dispositivo y una entrada a otra. Los dispositivos tales como los teclados y los ratones son dispositivos de sólo entrada mientras que los dispositivos tales como las impresoras son de sólo salida. Un CD-ROM de escritura es un dispositivo de entrada como de salida.
- Máquina virtual basada en Kernel
KVM (Kernel-based Virtual Machine, Máquina Virtual basada en el Kernel) es una
Virtualización completa solución para linux sobre hardware AMD64 e Intel 64. VM es un módulo de Kernel de Linux construído para el kernel estándar de Linux. KVM puede ejecutar sistemas operativos invitados Windows y Linux virtualizados múltiples sin modificarlos. KVM es un hipervisor que usa las herramientas de virtualización libvirt (virt-manager y virsh).
KVM es un conjunto de módulos de kernel de Linux que administran dispositivos, memoria y APIs de administración para el módulo Hipervisor en sí mismo. Los invitados virtualizados corren como procesos Linux y threads que se controlan con estos módulos.
- LUN
Un número de unidad lógica (LUN) del inglés Logical Unit Number es un número asignado a una unidad lógica (una entidad de protocolo SCSI).
- Migración
Migración es el nombre que recibe el proceso de desplazar un huésped virtualizado de un host a otro. La migración puede realizarse desconectado (cuando el huésped está se interrumpe y luego se traslada) o conectado o en vivo (cuando el huésped es desplazado y trasladado sin interrupción). Los huéspedes Xen totalmente virtualizados, los huéspedes para-virtualizados y los huéspedes KVM totalmente virtualizados, todos pueden ser migrados.
La migración es una función clave de la virtualización ya que el software es totalmente independiente del hardware. La migración es útil para:
Load balancing - guests can be moved to hosts with lower usage when a host becomes overloaded.
Hardware failover - when hardware devices on the host start to fail, guests can be safely relocated so the host can be powered down and repaired.
Energy saving - guests can be redistributed to other hosts and host systems powered off to save energy and cut costs in low usage periods.
Geographic migration - guests can be moved to another location for lower latency or in serious circumstances.
Almacenamiento compartido o en redes se utiliza para almacenar imágenes de huésped. Sin migración de almacenamiento compartido esto no es posible.
An offline migration suspends the guest then moves an image of the guests memory to the destination host. The guest is resumed on the destination host and the memory the guest used on the source host is freed.
El tiempo de una migración depende del ancho de banda de la red y de la latencia. Un huésped con 2GB de memoria tarda varios segundos en un enlace Ethernet de 1 Gbit.
Una migración en vivo mantiene al huésped ejecutándose en el equipo de origen y comienza a desplazar la memoria sin interrumpir al huésped. Todas las páginas de memoria modificadas son rastreadas y enviadas a su destino tras el envío de la imagen. La memoria se actualiza con las páginas modificadas. El proceso continúa hasta que alcanza alguna heurística; ya sea que copió correctamente las páginas, o que el equipo de destino no puede avanzar debido a que la fuente está cambiando demasiado rápido. Si la heurística es alcanzada, el huésped es puesto brevemente en pausa en el equipo de origen y tanto los registros como los búferes son enviados. Los registros se cargan en el nuevo equipo, y el huésped entonces es reanudado en el equipo de destino. Si el huésped no puede ser fusionado (que es lo que sucede cuando las cargas son excesivas), es puesto en pausa y se inicia entonces una migración desconectada.
El tiempo que una migración desconectada tarda depende del ancho de banda de red y de la latencia como también de la actividad en el huésped. Si el huésped está utilizando E/S importante o CPU la migración utilizará más tiempo.
- Direcciones MAC
La dirección de Control de acceso de medios es la dirección de hardware para el controlador de interfaz de red. En el contexto de virtualización las direcciones se deben generar para interfaces de red virtuales con cada MAC en su dominio local único.
- Para-virtualización
La para-virtualización utiliza un kernel especial, algunas veces conocido como el kernel Xen o el paquete kernel-xen. Los kernels para-virtualizados huéspedes se ejecutan concurrentemente en el equipo mientras utilizan sus dispositivos y bibliotecas. Una instalación para-virtualizada puede tener acceso total a todos los dispositivos del sistema, y puede ser restringida mediante configuraciones de seguridad (SELinux y controles de archivo). La para-virtualización es más rápida que la virtualización completa. Puede ser utilizada de manera efectiva para equilibrar la carga, el aprovisionamiento, la seguridad, y obtener ventajas de consolidación.
A partir de Fedora 9 ya no se necesitará un kernel especial. Una vez se haya aceptado este parche dentro del árbol principal de Linux todos los kernel de Linux después de esta versión tendrán para-virtualización habilitada o disponible.
- Para-virtualizado
- Controladores para-virtualizados
Los controladores para-virtualizados son controladores de dispositivo que operan en huéspedes de Linux completamente virtualizados. Estos controladores aumentan ampliamente el rendimiento de red y la E/S de dispositivo de bloque para huéspedes completamente virtualizados.
- Seguridad mejorada de Linux
Abreviatura para Security Enhanced Linux o Seguridad mejorada de Linux, SELinux utiliza módulos de seguridad mejorada de Linux (LSM) en el kernel de Linux para proporcionar un rango de políticas de seguridad de mínimo privilegio requerido.
- Identificador universal único
Un Identificador universal único (UUID) es un método estándar de nomenclatura para dispositivos, sistemas y algunos objetos de software en entornos de informática distribuidos. Los tipos de UUID en virtualización incluyen: identificadores de sistema de archivo ext2
y ext3
, identificadores de dispositivos RAID, iSCSI e identificadores de dispositivo LUN, direcciones MAC e identificadores de máquinas virtuales.
- Virtualization
Virtualización es un término de informática aplicado a la ejecución de software (generalmente sistemas operativos), al mismo tiempo que se ejecutan otros programas en el sistema, y de manera aislada de ellos. La mayoría de las implementaciones de virtualización actuales, utilizan un hipervisor, esto es, una capa de software colocada sobre un sistema operativo de modo de poder abstraer un determinado hardware. Esto permite que múltiples sistemas operativos sean ejecutados en el mismo sistema físico, al brindarle hardware virtualizado al sistema operativo huésped. Exusten varios métodos para virtualizar sistemas operativos:
- CPU virtualizada
Un sistema tiene una cantidad de CPU virtuales (VCPU) relativas al número de núcleos de procesador físico. El número de VCPU es finito y representa el número total de VCPU que se pueden asignar a máquinas virtuales huéspedes.
- Máquinas virtuales
Una máquina virtual es una implementación software de una máquina física o un lenguaje de programación (por ejemplo, el entorno en tiempo de ejecución Java o LISP). Las máquinas virtuales en el contexto de virtualización son sistemas operativos en hardware virtualizado.
- Xen
Fedora tiene soporte para el hipervisor Xen y el hipervisor KVM (consulte
Máquina virtual basada en Kernel). Ambos hipervisores tienen arquitecturas y enfoques de desarrollo diferentes. El hipervisor Xen funciona bajo el resto de un sistema operativo Linux que actúa como un equipo administrando los recursos del sistema y los APIs de virtualización. En algunas ocasiones se hace referencia al equipo como al
dom0, o Dominio0.