Product SiteDocumentation Site

Capítulo 3. Paseo por el escritorio de GNOME

3.1. El escritorio de GNOME
3.1.1. El panel del menú principal
3.1.2. El área de escritorio
3.1.3. El panel de lista de ventanas
En el siguiente capítulo le presentamos el escritorio GNOME en Fedora. Será mucho más fácil utilizarlo luego de conocer algunos de los términos más comunes utilizados.
Si ha instalado Fedora 12 desde una imagen Viva de Fedora 12, ya sea esta compatible con Intel (i686), con PowerPC (ppc), o con un equipo de 64-bit (x86_64), el escritorio que se instala es GNOME. Puede encontrar dos alternativas a este escritorio en Capítulo 4, Paseo por el escritorio de KDE y Capítulo 5, Paseo por el escritorio de Xfce.

3.1. El escritorio de GNOME

El escritorio de GNOME
El escritorio de GNOME
Figura 3.1. El escritorio de GNOME

El escritorio GNOME posee tres áreas bien delimitadas. De arriba hacia abajo, ellas son:
  • el panel de menú superior (la barra gris en la parte superior de la pantalla).
  • el área del escritorio (el área correspondiente al espacio de trabajo, en el centro, y que ocupa la mayor parte de la pantalla).
  • el panel de ventanas (la barra gris en la parte inferior de la pantalla).

3.1.1. El panel del menú principal

Este panel se encuentra todo a lo largo de la parte superior de la pantalla. Sobre el costado izquierdo encontramos:
  • el menú de Aplicaciones.
  • el menú de Lugares.
  • el menú de Sistema.
  • íconos de programas instalados por defecto, correspondientes al cliente de correo electrónico, navegador web y notas de recordatorio.
En el costado derecho del panel se encuentran:
  • el área de notificación.
  • un control de volumen.
  • el área de cambio de usuario.
  • un reloj y calendario.

Descripción de la función

Si mantiene el puntero del ratón sobre algún texto del menú, o sobre algún ícono, aparecerá una pequeña descripción acerca de su función. Si hace clic sobre alguno de esos íconos, se inicia la aplicación.

3.1.1.1. El menú Aplicaciones

Este menú contiene una lista categorizada de las instalaciones aplicadas, que se actualiza siempre que sea necesario, por ejemplo cuando se instala algún software nuevo o se modifican los ya existentes. Cuando haga clic sobre Aplicaciones, aparece un menú desplegable. La lista que observará por defecto es:
  • Accessories
  • Games
  • Graphics
  • Internet
  • Office
  • Programación
  • Sonido & vídeo
  • Herramientas del sistema

3.1.1.2. El menú Lugares

Este menú está dividido en cuatro subsecciones.
  • La primera subsección le permite acceder rápidamente a carpetas de acceso cotidiano, y hace que sea sencillo mantener su sistema de archivos organizado. Estos enlaces son:
    • Carpeta Personal, donde se almacenan por defecto sus archivos personales.
    • Escritorio, una carpeta dentro de su Carpeta Personal donde se almacenan los archivos y las carpetas que se muestran en su escritorio.
    • Documentos, una carpeta dentro de su Carpeta Personal creada para que usted almacene documentos tales como los que pudiera haber creado con un procesador de textos, o un programa de cálculos.
    • Música, una carpeta dentro de su Carpeta Personal, creada para que pueda almacenar sus archivos de música.
    • Imágenes, una carpeta dentro de su Carpeta Personal creada para que usted pueda almacenar fotografías y otras imágenes.
    • Videos, una carpeta dentro de su Carpeta Personal creada para que pueda almacenar sus videos.
    • Descargas, una carpeta dentro de su Carpeta Personal creada para que allí almacene los diferentes tipos de archivos que se descarga desde Internet.
  • La segunda subsección le permite un rápido acceso a:
    • la ventana de su Computadora, que le permite navegar por los archivos de su equipo y por todos los dispositivos de almacenamiento que estén conectados a él.
  • La tercera subsección le provee enlaces a diferentes herramientas que le permitirán organizar y navegar por diferentes lugares de la red.
    • Red le permite observar las diferentes redes a las que su equipo se encuentre conectado, y poder acceder a los archivos o recursos disponibles a través de ellas.
    • Conectarse a un Servidor le permite crear conexiones hacia redes locales o públicas.
  • La cuarta subsección le permite acceder rápidamente a cualquier archivo del sistema.
    • Buscar Archivos le permite buscar diferentes archivos almacenados en su equipo.
    • Documentos Recientes le muestra las carpetas y los documentos en los que haya trabajado recientemente.

3.1.1.3. El menú Sistema

Este menú está dividido en tres subsecciones.
  • La primera le permite acceder a herramientas de configuración.
    • El menú Preferencias contiene herramientas que influyen sólo sobre su cuenta, y que pueden utilizarse por un usuario normal. Estos enlaces son:
      • Acerca de Mi almacena datos acerca suyo que quiera compartir con otras personas, como si fuera una tarjeta de presentación electrónica.
      • Apariencia personaliza la apariencia de su escritorio, incluyendo la imagen del fondo del escritorio.
      • Tecnologías de Asistencia le permiten elegir software para aumentar sectores de la pantalla, o para que ciertos contenidos en ella le sean leídos.
      • Autorizaciones le permite elegir determinados programas para que realicen determinadas tareas automáticamente, sin que usted intervenga.
      • Bluetooth configura los dispositivos Bluetooth para que trabajen con su equipo
      • Impresora por Defecto especifica la impresora a utilizarse por defecto.
      • Efectos de Escritorio activa o desactiva efectos especiales de su escritorio.
      • Pantalla define la resolución y demás detalles de su monitor.
      • Administración de Archivos controla cómo se muestran los archivos y las carpetas.
      • Método de Ingreso le permite elegir diferentes métodos para utilizar idiomas cuyos sistemas de escritura no utilizan un alfabeto, como por ejemplo algunos idiomas Indios o del este asiático.
      • Teclado especifica el tipo de teclado que está utilizando con su computadora.
      • Atajos de Teclado define combinaciones de teclas para realizar determinadas tareas de ciertos programas, o para el comportamiento del entorno del escritorio en general.
      • Menú Principal le permite añadir, eliminar o cambiar el orden de los items del menú Aplicaciones y Sistema, o crear nuevos por su cuenta.
      • Ratón configura los botones y otros controles de su ratón.
      • Conexiones de Red, muestra las conexiones de red de su computadora y le permite configurarlas.
      • Servidor Proxy le permite especificar un servidor proxy para su computadora.
      • Dispositivos de PalmOS asocian a su equipo con asistentes digitales personales (PDAs) que utilizan el sistema operativo PalmOS.
      • Compartir Archivos Personales le permite compartir sus documentos y otros archivos con los demás usuarios de su equipo, o con usuarios de otras computadoras a través de una red.
      • Administración de Energía configura su equipo para funcionar de determinada manera en diferentes condiciones de alimentación energética.
      • Aplicaciones Preferidas le permite elegir qué aplicaciones prefiere utilizar para realizar una tarea determinada.
      • Escritorio Remoto le permite a usted, o a otras personas ,acceder al escritorio de su computadora desde una ubicación remota a través de una conexión de red.
      • Salvapantallas define las características de su protector de pantalla.
      • Actualizaciones de Software especifica como le gustaría que su computadora administre las actualizaciones de software, si es que hubiera alguna.
      • Sonido le permite elegir diferentes sonidos para acompañar diferentes acciones o eventos de su computadora.
      • Aplicaciones de Inicio elige qué aplicaciones iniciar automáticamente cada vez que inicie sesión.
      • Ventanas controla la apariencia de las ventanas en las que se muestran las aplicaciones.
    • El menú Administración contiene herramientas que afectan al sistema entero y pide acceso de usuario root. Estas herramientas le solicitarán la contraseña de usuario root cada vez que intenten ser iniciadas.
      • Agregar/Eliminar Software le permite cambiar el software instalado en su sistema.
      • Autenticación le permite controlar cómo el sistema verifica qué usuarios intentan loguearse en él.
      • Gestor de Arranque le permite elegir con qué sistema operativo iniciar su equipo, y el tiempo durante el que se muestre el mensaje de inicialización.
      • Fecha y Hora permite cambiar el día y la hora del sistema.
      • El enlace Cortafuegos le permite definir y configurar un cortafuegos para su equipo.
      • Idioma le permite cambiar el idioma establecido por defecto.
      • Administración de Volumen Lógico le permite configurar sus volúmenes lógicos LVM mediante un entorno gráfico.
      • Red le permite configurar su red y sus dispositivos de conexión.
      • Dispositivo de Control de Red le permite monitorear y controlar sus dispositivos de red.
      • Impresión le permite configurar sus impresoras.
      • Contraseña de Usuario Root le permite cambiar la contraseña del usuario root del sistema.
      • Administración de SELinux le permite cambiar las configuraciones de seguridad que protegen su equipo.
      • Servicios le permite decidir qué servicios serán ejecutados cada vez que inicie su sistema.
      • Fuentes de Software le permite activar o desactivar repositorios de software.
      • Actualizar el Sistema busca actualizaciones del software de su equipo en los repositorios seleccionados.
      • Grupos y Usuarios le permite agregar o eliminar usuarios o grupos.
  • La segunda sección provee acceso a los documentos de ayuda, además de ofrecerle información acerca del proyecto Fedora, del proyecto GNOME, y acerca de su computadora y del sistema operativo que está utilizando.
    • Ayuda es una guía de preguntas acerca de GNOME.
    • Acerca de GNOME le informa acerca de GNOME y acerca de la gente que lo hizo posible.
    • Acerca de Fedora es una guía que contiene documentación relacionada con el proyecto Fedora.
    • Acerca de Esta Computadora le provee información básica acerca de su computadora y enlaces para que pueda monitorear sus procesos y recursos.
  • La tercera sección contiene entradas para
    • Bloquear Pantalla inicia el protector de pantalla o la coloca en blanco. Le pedirá su contraseña para poder reanudar la sesión en su pantalla.
    • Salir de la sesión actual.
    • Apagar le ofrece las opciones de Hibernar, Reiniciar, o Apagar su computadora.

Contraseña de root

Cuando su equipo le solicite la contraseña de usuario root, significa que usted está ingresando en una zona que modifica la operación de su sistema o su desempeño. Preste atención a los mensajes que el programa le vaya mostrando, y asegúrese que realmente quiera realizar los cambios.

3.1.1.4. Lanzadores de aplicaciones

La serie de íconos junto a los menúes le permiten un acceso veloz a las aplicaciones más utilizadas. Estos íconos son denominados lanzadores.
El ícono de Mozilla Firefox
El ícono para Mozilla Firefox, un navegador de red.
El ícono de Evolution
El ícono para Evolution, un cliente de correo electrónico y administrador de información personal.
El ícono de Tomboy
El ícono para Tomboy, un programa para tomar notas.
Para agregar más lanzadores a un panel, haga clic sobre el panel con el botón secundario del ratón, y seleccione Agregar al Panel. También puede agregar lanzadores de programas que ya se encuentran en el menú de Aplicaciones. Haga clic con el botón secundario del ratón sobre la aplicación que quiera agregar y elija Añadir este lanzador al panel.

3.1.1.5. El área de notificación

El área de notificación le muestra íconos que le informan acerca de los nuevos eventos que estén desarrollándose en su computadora. Por ejemplo, su programa de correo electrónico podría mostrar un ícono en este lugar para indicarle el arribo de un correo nuevo, o su impresora podría mostrarle aquí un ícono que le indique la impresión en progreso de un documento.

3.1.1.6. Control de volumen

El control de volumen le permite cambiar rápidamente el sonido total de su computadora. Haga clic en el ícono para mostrar un regulador, y utilice el ratón para arrastrar ese regulador hasta la posición deseada. Si hace doble clic sobre este ícono, aparecerá una ventana de control de volumen en la que usted prodrá modificar en forma independiente, el volumen de cada una de las fuentes de sonido.

3.1.1.7. El área de cambio de usuario

Si hace clic sobre el nombre del usuario actual, ubicado junto al reloj, aparecerá una lista de los usuarios disponibles. Para cambiar a una cuenta de usuario diferente, simplemente seleccione el usuario elegido.

3.1.1.8. Reloj y calendario

Para acceder al calendario, haga clic sobre el reloj en el costado derecho del panel superior. Cuando haga doble clic sobre un día determinado, se abre el administrador de información personal de Evolution.

3.1.2. El área de escritorio

El área del escritorio por defecto, o área de trabajo, contiene tres íconos:
  • el ícono de Computadora. Si usted hace doble clic sobre este ícono, aparecerá una ventana que contiene los dispositivos de almacenamiento disponibles en su equipo. Estos también pueden observarse en el menú Lugares > Computadora.
  • el ícono Home, o Carpeta Personal, que representa la ubicación donde por defecto serán almacenados todos los archivos del usuario que ha iniciado sesión, como ser por ejemplo, música, videos, documentos, etc. Existe un directorio home diferente para cada usuario, y por defecto un usuario puede acceder solamente a su propio directorio home, y a ningún otro.
  • el ícono Papelera. Generalmente, cuando usted elige eliminar un archivo, no es permanentemente eliminado de su sistema. En su lugar, es enviado a la carpeta denominada papelera, a la cual puede acceder desde este ícono. Para eliminar permanentemente un archivo de su sistema, primero debe vaciar la papelera. Para hacerlo, haga clic con el botón secundario del ratón sobre el ícono y seleccione Vaciar Papelera.

    Permanently deleting files

    Para evitar el paso a la papelera y eliminar permanentemente un archivo, mantenga presionada la tecla Shift al eliminar el archivo.
El escritorio de un CD Vivo de Fedora incluye un ícono para instalar permanentemente Fedora en su disco rígido. Podrían aparecer íconos adicionales de acuerdo a su sistema. Por ejemplo, si conectara un dispositivo USB, usted verá aparecer un ícono en su escritorio para poder acceder a los contenidos de tal dispositivo.

3.1.2.1. Uso del escritorio

Haga clic con el botón secundario del ratón en cualquier parte del escritorio que se encuentre vacía para obtener un menú de acciones relacionadas con él. Por ejemplo, la opción de Cambiar el Fondo de Escritorio le permite elegir una imagen diferente o alguna fotografía para mostrar sobre el escritorio. Agregue diferentes íconos de programa en su escritorio, haciendo un clic con el botón secundario del ratón sobre el ícono del programa en cuestión en el menú prinicipal, y eligiendo la opción Agregar este lanzador al escritorio.

3.1.3. El panel de lista de ventanas

Este panel tiene cuatro componentes:
  • El botón de Mostrar Escritorio, sobre el costado izquierdo, es utilizado para ocultar todas las ventanas abiertas, y ver solo el área del escritorio. Esta función es muy útil cuando la aplicación abierta ocupe un archivo importante del escritorio, o un ícono. Para restaurar la ventana de la aplicación, vuelva a hacer clic sobre el botón Mostrar Escritorio, y todas las ventanas ocultadas previamente, retomarán su posición.
  • Cualquier aplicación abierta se muestra como un ícono de botón en la parte media del panel de ventanas. Este panel muestra las ventanas de todas las aplicaciones en uso sobre el área de trabajo del escritorio, ya sea que éstas se encuentren visibles u ocultas. Una ventana oculta se muestra en el botón con un fondo de color blanco. El botón de la aplicación actualmente seleccionada tiene un fondo de color gris, y se dice que está en foco. Generalmente, esta es la aplicación cuya ventana se encuentra por sobre las ventanas restantes de la pantalla. Para cambiar de una aplicación que está ejecutándose hacia otra utilizando el ratón, haga clic sobre el botón del panel correspondiente a la aplicación a la cual desea cambiar.

    Use the key combination Alt+Tab to switch between open windows

    Holding down the Alt key and pressing the Tab key will open a small window containing icons of all of your open windows. Repeatedly pressing the Tab key cycles through the icons. Release both keys on your selection to pull it to the front
  • El Selector de Área de Trabajo es el grupo de cuadrados ubicados en el costado derecho. Le permiten desplazarse entre los diferentes espacios de trabajo. Los espacios de trabajo han sido desde siempre un recurso utilizado tanto por entornos de escritorio de UNIX como de GNU/Linux. Cada espacio de trabajo provee un escritorio diferente donde las aplicaciones pueden ser organizadas, y cada uno de ellos posee su panel de ventanas correspondiente. Por defecto, existen disponibles cuatro espacios de trabajo. Para cambiar esta cantidad, haga clic con el botón secundario del ratón en el selector de área de trabajo y elija preferencias.

    Cambio entre los espacios de trabajo

    Utilice la combinación de teclas Ctrl+Alt+Cursor Izquierdo o Ctrl+Alt+Cursor Derecho para cambiar los espacios de trabajo.
    Mantenga presionada las teclas Ctrl y Alt y presione o bien el Cursor Izquierdo, o bien el Cursor Derecho para moverse a través de los diferentes espacios de trabajo disponibles en su sistema.
  • El ícono de la Papelera ubicado en el costado derecho del panel de ventanas, funciona del mismo modo que el ícono de la Papelera ubicado en el área del escritorio. Si usted elimina un archivo, es movido a este lugar. Un clic con el botón secundario del ratón sobre el ícono de Papelera le ofrece las opciones de Abrir la carpeta, Vaciar Papelera, Quitar del Panel, y Fijar al Panel.