Del mismo modo que el extintor de incendios en un edificio intenta prevenir que se propague un incendio, en una computadora, un cortafuegos intenta prevenir que algún tipo de software malicioso se propague en su equipo. También ayuda a prevenir que usuarios no autorizados accedan a su computadora.
En una instalación por defecto de Fedora existe un cortafuegos entre su computadora o red, y cualquier otra red considerada como no segura, como por ejemplo lo es Internet. Determina qué servicios en su computadora pueden ser accedidos por usuarios remotos. Un cortafuegos correctamente configurado puede incrementar enormemente la seguridad de su sistema. Se recomienda que configure un cortafuegos para cualquier sistema Fedora que tenga una conexión a Internet.
2.8.2.1. Herramienta de configuración de cortafuegos
En el proceso de instalación de Fedora, en la pantalla de Configuración del Cortafuego, se le ofreció la oportunidad de habilitar un cortafuego básico, así como la posibilidad de utilizar ciertos dispositivos, servicios entrantes y puertos.
Una vez finalizada la instalación, puede modificar las opciones elegidas mediante la utilización de la Herramienta de configuración de cortafuegos.
Para iniciar esta aplicación, use el siguiente comando:
[root@myServer ~] # system-config-firewall
Configuración del nivel de seguridad
Figura 2.15. Herramienta de configuración de cortafuegos
Nota
La herramienta de configuración de cortafuegos solo configura un cortafuego básico. Si el sistema necesita reglas más complejas, vaya a la Sección 2.9, “IPTables” para conocer más detalles sobre la configuración de reglas específicas mediante la utilización de iptables.