A.2. Habilitación del Acceso Remoto para el Sistema de Instalación

Puede acceder ya sea a la interfase gráfica o de texto del sistema de instalación desde otro sistema. El acceso a la pantalla modo texto requiere telnet, que se instala por defecto en sistemas Fedora. Para acceder remotamente una pantalla gráfica del sistema de instalación, use el software cliente que soporte el protocolo de pantalla VNC (Computación de Red Virtual). Algunos proveedores ofrecen clientes VNC para Microsoft Windows y Mac OS, así como para sistemas basados en UNIX.

[Sugerencia]Instalación de un Cliente VNC en Fedora

Fedora incluye vncviewer, el cliente provisto por los desarrolladores de VNC. Para obtener vncviewer, instale el paquete vnc.

El sistema de instalación soporta dos métodos de establecer una conexión VNC. Debe iniciar la instalación y manualmente ingresar a la pantalla gráfica con un cliente VNC en otro sistema. Alternativamente, puede configurar el sistema de instalación para que se conecte automáticamente a un cliente de VNC en la red que esté corriendo en modo escuchar.

A.2.1. Habilitación del Acceso Remoto con VNC

Para habilitar el acceso gráfico remoto al sistema de instalación, ingrese dos opciones en el indicador:

linux vnc vncpassword=qwerty

La opción vnc habilita el servicio VNC. La opción vncpassword pone una contraseña para acceso remoto. El ejemplo mostrado arriba pone la contraseña a qwerty.

[Nota]Contraseñas VNC

La contraseña VNC debe ser de al menos seis caracteres de longitud.

Especifique el idioma, diseño de teclado y configuración de red para el sistema de instalacipon con las pantallas que siguen. Puede luego acceder a la interfase gráfica a través de un cliente VNC. El sistema de instalación muestra la configuración de conexión correcta para el cliente VNC:

Starting VNC...
The VNC server is now running.
Please connect to computer.mydomain.com:1 to begin the install...
Starting graphical installation...
Press <enter> for a shell

Puede luego ingresar al sistema de instalación con un cliente VNC. Para ejecutar el cliente vncviewer en Fedora, elija AplicacionesAccessoriosVisor de VNC, o teclée el comando vncviewer en una ventana de terminal. Ingrese el servidor y el número de pantalla en el diálogo de Servidor VNC. Por ejemplo, arriba, el Servidor VNC es computadora.midominio.com:1.

A.2.2. Conexión del Sistema de Instalación a un Escuchador VNC

Para que el sistema de instalación se conecte automáticamente a un cliente VNC, primero inicie el cliente en modo escuchar. En sistemas Fedora, usel la opción -listen para ejecutar vncviewer como escuchador. En una ventana de terminal, ingrese el comando:

 vncviewer -listen
[Nota]Se Requiere Reconfiguración de Cortafuego

Por defecto, vncviewer usa el puerto TCP 5500 cuando está en modo escuchar. Para permitir conexiones a este puerto desde otros istemas, elija SistemaAdministraciónNivel de Seguridad y Cortafuego. Seleccione Otros puertos, y Agregar. Ingrese 5500 en el campo Puerto(s), y especificque tcp como Protocolo.

Una vez que el cliente está activo en modo escuchar, inicie el sistema de instalación y ponga las opciones VNC en el indicador boot:. Además de las opciones vnc y vncpassword, use la opción vncconnect para especificar el nombre o número IP del sistema que tiene el cliente escuchando. Para especificar el puerto TCP para el escuchador, agregue un ":" y el número de puerto al nombre del sistema.

Por ejemplo, para conectar a un cliente VNC en el sistema escritorio.midominio.com en el puerto 5500, ingrese lo siguiente en el indicador boot:

linux vnc vncpassword=qwerty vncconnect=escritorio.midominio.com:5500

A.2.3. Habilitación del Acceso Remoto con Telnet

Para habilitar el acceso remoto a una instalación en modo texto, use la opción telnet en el indicador boot:

linux text telnet

Puede luego conectarse al sistema de instalación con un utilitario telnet. El comando telnet requeire un nombre o número IP para el sistema de instalación:

telnet computadora.midominio.com
[Atención]El Acceso por Telnet No Requiere Contraseña

Para asegurar el proceso de instalación, solo use la opción telnet para instalar sistemas en redes con acceso restringido.