Apéndice B. Otra Documentación Técnica.

Este documento provee una referencia para el uso del software de instalación de Fedora Core, llamado anaconda. Para aprender más acerca de anaconda, visite la página web del Proyecto: http://www.fedoraproject.org/wiki/Anaconda.

Ambos anaconda y los sistemas Fedora Core usan un conjunto común de componentes de software. Para una información detallada acerca de las tecnologías claves, vaya a los sitios web listados abajo:

Cargador de Arranque

Fedora Core usa el cargador de arranque GRUB. Vaya a http://www.gnu.org/software/grub/ para más información.

Partición del Disco

Fedora Core usa parted para particionar los discos. Vaya a http://www.gnu.org/software/parted/ para más información.

Administración del Almacenamiento

La Administración de Volúmen Lógicos (LVM) provee a los administradores de un rango de lugares para administrar el almacenamiento. Por defecto, el proceso de instalación de Fedora formatea los discos como volúmenes LVM. Vaya a http://www.tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/ para más información.

Soporte de Audio

El kernel de Linux que se usa en Fedora Core incorpora ALSA (Arquitectura de Sonido Avanzada de Linux).

Sistema de Gráficos

Ambos, el sistema de instalación y Fedora Core, usan el suite de Xorg para proveer las capacidades gráficas. Los componentes de Xorg administran la pantalla, el teclado y el ratón para el entorno de escritorio con el que interactúan los usuarios Vaya a http://www.x.org/ para más información.

Pantallas Remotas

Fedora Core y anaconda incluyen el software de VNC (Computación de Red Virtual) para habilitar el acceso remoto a las pantallas gráficas. Para más información acerca de VNC, vaya a la documentación en el sitio web de RealVNC: http://www.realvnc.com/documentation/.

Interfase de línea de comando

Por defecto, Fedora Core usa el shell de GNU bash para proveer una interfase de línea de comando. Las Utilidades Núcleo de GNU completan el entorno de línea de comando. Vaya a http://www.gnu.org/software/bash/bash.html para más información sobre bash. Para aprender más acerca de las Utilidades Núcleo de GNU, vaya a http://www.gnu.org/software/coreutils/.

Acceso Remoto al Sistema

Fedora core incorpora el suite OpenSSH para proveer acceso remoto al sistema. El servicio de SH permite un número de funciones, que incluyen el acceo a una línea de comando desde otros sistemas, ejecución de comandos remota, y transferencia de archivo en red. Durante el proceso de instalación, anaconda puede usar la característica scp para transferir informes de errores críticos a sistemas remotos. Vaya al sitio web de OpenSSH para más información: http://www.openssh.com/.

Control de Acceso

SELinux provee capacidades de Control de Acceso Obligatorio (MAC en inglés) que suplementan las características de seguridad del Linux estándar. Vaya al FAQ de SELinux para más información: http://fedora.redhat.com/docs/selinux-faq/.

Cortafuego

El kernel de Linux que usa Fedora Core incorpora el marco de trabajo netfilter para proveer las características de cortafuego. El sitio web del proyecto Netfilter provee documentación de la infraestructura netfilter, y de iptables: http://netfilter.org/documentation/index.html.

Instalación del Software

Fedora Core usa yum para manejar los paquetes RPM que forman el sistema. Vaya a http://fedora.redhat.com/docs/yum/ para más información.

Virtualización

Xen provee la capacidad de correr simultáneamente varios sistemas operativos en la misma computadora. Fedora Core también incluye herramientas para instalar y manejar los sistemas secundarios en un anfitrión Fedora. Puede seleccionar soporte de Xen durante el proceso de instalación, o en cualquier momento posterior. Vaya a http://www.fedoraproject.org/wiki/Tools/Xen para más información.